Una de las cosas más difíciles para el ser humano en general es darse cuenta de lo que va diciendo, aprender a escucharse a sí mismo, porque hay diferencias entre el dialogo interno y el dialogo estructurado para hablar, mucho de lo que decimos esta censurado por nuestro neocortex o como se dice por ahí con filtros de prudencia, sin embargo muchas veces cuando estamos cargados de emociones por situaciones que no esperabamos decimos las cosas tal cual las pensamos en ese momento porque esas palabras estan cargadas de sentimientos y sobre todo por la temperatura y lo temperamental del momento. Es ahi cuando muchos conflictos empiezan o relaciones se terminan.
Lo más importante es saber qué es lo que invoca la fuerza de cada oración, y tomarse un tiempo para expresarse bien, si uno estuviera consciente de las cosas que va diciendo las realidades podrían ser muy diferentes, hoy hay muchas formas de comunicación y también las peores formas por ser mediáticas, porque digo esto? porque tienen limitantes perceptuales y ya de entrada están incompletas respecto a un encuentro real de dos personas.
Daremos un ejemplo simple cuando uno habla desde una negación, lo que llamamos hablar en negativo alguien dice : no quiero fumar, como el cerebro no entiende el no,porque no existe la no experiencia solo existe la experiencia y la acción, lo que va a ocurrir es hay un deseo reprimido elimino el no y queda: Quiero fumar y esa es la realidad interna, desea fumar pero esta consciente que hace daño, esta inmerso en el problema, que habría que trabajar con el cuando analizas su discurso que exprese lo que realmente desea y no lo que no desea, es decir tien que construir un estado deseado realizable.sino tu propio deseo no se orientara a una solución se quedara en el problema.
