[vc_row][vc_column width=»5/12″][vc_column_text]Es un movimiento en la búsqueda de la excelencia humana, en sus diversas formas de intervención terapéuticas para poder servir a los que lo necesiten, de la mejor manera posible, en intervenciones breves y muy eficientes.
La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo formal y dinámico de cómo funcionan la mente y la percepción humana, cómo se procesan la información y la experiencia, y las diversas implicancias que esto tiene para el éxito personal.
Sobre la base de este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas que alcanzan el éxito para aprenderlas y
enseñarlas a otros (técnicas del modelado); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_single_image image=»561″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Programación Neurolingüística, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, planificación y negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc.).
El campo de acción es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales, ya que la comunicación es un vasto campo del día a día en todas las actividades del ser humano.
La PNL (Programación Neurolingüística) tiene su origen en los Estados Unidos, en Santa Cruz, California, en los años setenta con las investigaciones de Richard Bandler (matemático – psicólogo) y John Grinder (lingüista), auténticos padres de la PNL que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres grandes terapeutas (Virginia Satir, terapeuta familiar, Milton Erickson, hipno-terapeuta y Perls, padre de la terapia Gestalt ) conseguían mayor éxito en sus terapias, mientras que el resto de sus colegas, no obtenía los mismos resultados.
Al sumar a estas investigaciones al antropólogo ingles G. Bateson lograron una alianza muy importante estudiando el comportamiento de la especie humana en sus interacciones sociales en las distintas culturas.
La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos y formas de pensar.
La PNL incursiona también de manera muy eficaz en el análisis del discurso, vía la gramática transformacional.
La PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y mejorar las relaciones interpersonales.
Pero, sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos, permitiéndonos utilizar nuestros mejores recursos cuando los necesitemos.
En el campo empresarial la PNL ha tenido gran éxito al aportar al trabajo en equipo, en la solución de conflictos, la administración de personal, la depuración de objetivos, así como en temas de liderazgo, motivación, comunicación eficaz, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, técnicas de directorio. También en lo que se refiere a la selección de personas y la evaluación de su desempeño, el marketing, las ventas, y, en general en los sistemas integrales de gestión, por competencias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_cta h2=»¡Conozcámonos! Déjame mostrarte la magia de la PNL.» txt_align=»center» color=»orange» add_button=»right» btn_title=»Contacto» btn_color=»warning» btn_size=»lg»][/vc_cta][/vc_column][/vc_row]